El administrador de IT podrá enviar a los móviles la configuración inicial requerida para que puedan ser usados apropiadamente: acceso a redes wi-fi, el correo electrónico del empleado, las aplicaciones necesarias para el trabajo, las restricciones para asegurar un buen uso del dispositivo, listados de aplicaciones requeridas/prohibidas, políticas de contraseña, etc. AMDM permite también aplicar reglas de comportamiento a los móviles, con las cuales se monitorean eventos relevantes como el ingreso o salida de zonas geográficas, estados del móvil, cumplimiento de políticas o desvinculación del sistema; de acuerdo a estas condiciones se ejecutan de forma automática acciones como envío de correo o cambio de política.
Se permite el envío de comandos manuales sobre los móviles, como bloqueo, cambio de contraseña, envío de notificaciones de texto y borrado completo. Los dispositivos ingresan al sistema mediante un proceso muy sencillo de vinculación, el cual puede ser monitoreado desde la consola web de administración.
En muchos casos los dispositivos son adquiridos y suministrados por la misma compañía, en otros casos los empleados utilizan su propio dispositivo como herramienta de trabajo, promoviendo así la tendencia conocida como BYOD (Bring your own device/traiga su propio dispositivo). Todo lo anterior representa un reto de gestión importante para los administradores de IT, ya que en muchos casos deben responsabilizarse de la configuración de estos móviles, bien sea para facilitar su ingreso al ambiente empresarial, para instalar las aplicaciones requeridas, para establecer restricciones de uso o para proteger la información corporativa en caso de pérdida o hurto del móvil, entre otras.
Con AMDM las empresas podrán sacar más provecho de sus recursos de cómputo y brindar a sus empleados un entorno confiable para usar sus dispositivos móviles en el trabajo. Se soportan tabletas y teléfonos celulares iOS y Android.